martes, 6 de diciembre de 2016

Problematica en momento 4



Falta de sentido de pertenencia: ¿Por qué estamos como estamos?
"Nadie debería amar a su patria por ser la más grande, la más rica o la más avanzada, sino porque es la suya" Anónimo.

El sentido de pertenencia es la capacidad de conciencia que se tiene respecto al sentirse parte de algo, de un grupo, de una comunidad. Por lo general, las sociedades de países en via de desarrollo tienen la tendencia a la indiferencia por lo que se tiene, por aquellas cosas que“papá gobierno” brinda a sus “hijos ciudadanos”.

Éste tan preciadísimo valor, tan escaso en nuestra patria brilla con lustre por su ausencia; la forma en que nos referimos a él cuando pronunciamos la consabidísima frase: “Por eso es que estamos como estamos” es la insignia.  La epidemia se da en la forma en que percibimos todos lo que los demás hacen mal y lo hacemos parte intima de nuestras creencias, comentándolo, diciéndolo, pensando en ello, reinsertándolo en la cultura Ad infinitum. Un ciclo enfermizo de nunca acabar.

Y es que encontrar un referente positivo diario en el país del divino niño sin “pero” alguno en boca de alguien, es como ir de Safari al África a cazar pingüinos. Los individuos tienden a seguir y a enfocar toda su atención más en las cosas malas del dia a dia que en las buenas circunstancias por escasas o abundantes que estas sean. Las personas en el fondo tienden a ser indiferentes con la responsabilidad a un módico precio: hablar (La mayoría de las veces) de lo malo que sucede a toda persona que conocen.

Desafortunadamente, vivimos con el enemigo, almorzamos con él, respiramos junto a él, hace parte importante de nuestras vidas. La cultura, los medios masivos de comunicación, la educación y la corrupción hacen de un país como Colombia el caldo de cultivo perfecto para el síndrome de abstinencia patriotista. La responsabilidad social en Colombia se limita a aminorar las consecuencias y el impacto social minimamente y no a eliminar las causas desde su origen.

El arraigo cultural se mantiene al margen que las limitantes generales le permitan. Pareciera que el orgullo propio es un animal raro, exótico, invisible y de sangre ácida, de pocos amigos.

Más sin embargo, la problemática no está escrita en piedra. Se hace sumamente importante pues, empezar a comprender el sentido de pertenencia desde la educación en los niños, en la inculcación del ejemplo como herramienta pedagógica altamente efectiva. Desarrollar en los niños el sentimiento de ser parte de algo y de tener respeto a los demás por eso.

De todas maneras hay que tener siempre presente que el infundir el sentido de pertenencia, brindar una identidad social es algo que toma tiempo, es un proceso arduo y largo transformar a la cultura.

En ese aspecto, el grado de compromiso individual debe ser inculcado en la educación de las nuevas generaciones, a través del ejemplo. Cultivar el desarrollo de vínculos de comunidad y dependencia de los unos con los otros, despertar la orientación del vinculo entre todos los que nos rodean e infundir la premisa de que el cambio se origina desde la individualidad.


No podemos seguir gestionando  la cultura de la repetición, se trataría básicamente de despertar consciencia al hecho de que no es en absoluto necesario vivir dependientes de la tradición oral negativa. El concepto es muy básico: RESIGNIFICACIÓN.


jueves, 13 de octubre de 2016

Problema Ético

El Nepotismo.

Según la filósofa española Adela Cortina, en la conferencia llamada “¿Para qué sirve la ética?”, ella afirma que "el nepotismo es insuperable, viene del famoso Cornelio Nepote, daba todos los privilegios y/o ventajas a sus parientes; el nepotismo hace parte de toda la historia de la humanidad, se otorgan cargos o empleos públicos por el simple hecho de ser familiares, sin tener en cuenta otros méritos.”

El problema ético radica, según ella, en que biológicamente tenemos la inclinación a favorecer a nuestros familiares sin embargo no nos parece bien que la gente coloque a sus parientes en puestos de trabajo.

Referencias Bibliográficas:
- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte I. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=F3LXHC6CMyc
- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte II. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7fWUfboRguo
- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte III. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YWH7qNq9Fvs
- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte IV. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8qXM46LQcjo

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Reflexión Crítica del contenido de la Unidad 1




El problema que enfrenta el mundo en la actualidad, desde la mirada de  la ética, es que se ha vuelto relativista, es decir en vez de actuar moralmente en cualquier situación, sólo somos buenos cuando nos conviene. La mayoría de los seres humanos sólo son buenos con aquellos que pueden traerle algún tipo de beneficio a corto o largo plazo, como por ejemplo, familiares, amigos, conocidos o alguien que tenga una situación económica estable o algún puesto de poder, sin embargo, en caso contrario, no se siente casi nada de compasión con aquella personas que no tiene ningún tipo de relación con mi vida y/o tienen algún tipo de carencia material, como los desempleados, discapacitados, etc.  

Esto se debe, como ya se dijo antes, a que la reflexión filosófica sobre la moral  se ha relativizado. En este punto, es importante diferenciar entre relativismo bueno y malo. El bueno es el que se refiere a los gustos que tiene cada persona y que nos hace únicos e irrepetibles, como el color preferido, el deporte que más nos agrada, lo que queremos estudiar, etc.; por otra parte, el malo es aquel que quiere acabar con las verdades fundamentales, absolutas y eternas, e imponernos una realidad subjetiva en base a los intereses de cada persona , bajo el pretexto de la falsa libertad, igualdad y fraternidad, lo cual aparenta ser bueno al principio pero a largo plazo resulta desastroso. Evidentemente, las consecuencias negativas desde el punto de vista moral que conlleva esta filosofía son graves, como es el caso de la aprobación legal del aborto, la eutanasia, la clonación humana, etc.  

Por lo tanto, es importante no dejarse engañar por tal locura y retomar la enseñanza de los verdaderos valores morales los cuales están basados en los derechos humanos universales en todos los ámbitos de la vida, y en ese caso la ética tiene que jugar un rol fundamental.


Fuentes:

- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte I. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=F3LXHC6CMyc

- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte II. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7fWUfboRguo

- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte III. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YWH7qNq9Fvs

- Cortina, A.  (2014) ¿Para qué sirve realmente la ética? Parte IV. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8qXM46LQcjo

- Cortina, A.  (1997). El mundo de los valores. Ética y educación. El Buho, Bogotá. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100001/adela-cortina-el-mundo-de-los-valores.pdf

- Monagas. J. (2012). Video de Ética y ejercicio profesional. Da ejemplo. [video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ITkXVRaCZTA

- Varó. Á. (s.f) ¿Qué es la ética? Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100001/que_es_la_e_tica.pdf